Rugido senegalés, magia nipona

FIFA nos está suministrando muchos datos de valor en el actual Mundial de Qatar 2022 y el enriquecimiento que pueden aportar a los análisis de los diferentes colectivos es sencillamente maravilloso. Son muchos los datos que ayudan a entender mejorel eventing‘ y el cómo se desarrollan los diferentes modelos de juego de las selecciones clasificadas, tanto con como sin balón. En este análisis realizado junto a Joan Vicente Armengol, analista de UAE FA y anteriormente miembro del Departamento de Análisis del Fútbol Club Barcelona, queremos subrayar la importancia de superar la última línea del adversario en atención al número de pases completados. Uno de los principales objetivos es observar la profundidad en el juego en último tercio y la peligrosidad ofensiva a través del balón, independientemente de si la cantidad de pases completados es alta o baja.

Fuente: elaboración propia a partir de datos abiertos FIFA.

Se observa que tener la posesión de balón o, mejor dicho, ejecutar una cantidad alta de pases exitosos no es sinónimo de generar una mayor peligrosidad ofensiva. Por supuesto, que tener el balón genera espacios y produce agotamiento en el adversario, pero tener más o menos el balón no es equivalente a atacar mejor. Al menos, son patrones que se están dando en el actual Mundial de Qatar 2022. Por ejemplo, selecciones como Australia, Irán, Uruguay, Korea del Sur, Senegal o Japón, con menos de 1200 pases completados durante la fase de grupos, han conseguido ratios interesantes de superación de línea defensiva del rival. Ahora bien, también se detectan selecciones como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos que, acumulando una cantidad superior al promedio de pases completados de la fase de grupos, han conseguido conquistar zonas altamente peligrosas en último tercio. Por ello, no sorprende que selecciones como Senegal, Japón, Australia, Korea del Sur y Estados Unidos con una valoración positiva hayan conseguido clasificarse para octavos de final, independientemente de la cantidad de pases completados, pero sí con una clara intencionalidad de ser profundos en último tercio.

Ratio superación línea defensiva-pases completados de todos los partidos de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022. Fuente: elaboración propia a partir de datos abiertos FIFA.

Por un lado, la selección de Aliou Cissé, para conseguir conquistar espacios peligrosos en último tercio, ha abogado por la incorporación de sus laterales desde línea posterior -principalmente a través de Sabaly (21)-, el juego directo desde centrales y la activación de sus mediocentros para la ganancia de segunda jugada, así como por la verticalidad tras robo en transición ofensiva desterrando, en muchas ocasiones, el pase de seguridad con éxito. Por otro lado, la selección de Hajime Moriyasu se ha centrado, a través de la implementación de un sistema de juego diferente a Senegal, en el uso de sus carrileros como hombres libres aportando amplitud al juego de ataque -reseñable Ito (14)-, en los ataques de intervalo central-lateral tras recepción de carrilero abierto en pasillo exterior y en la apuesta por la paralela a espacio ante equipos altamente presionantes.

Fuente: elaboración propia a partir de Wyscout.
Fuente: elaboración propia a partir de Wyscout.

No cabe duda de que el rugido senegalés y la magia nipona han sido, en el presente Mundial de Qatar 2022, dos de los síntomas más reseñables para evidenciar la conclusión de que acumular pases no es sinónimo siempre de atacar mejor y de conquistar espacios aprovechables para generar peligro, a pesar de que selecciones como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos marcan las excepciones a la evidencia y de que otras selecciones, sin un ratio positivo durante la fase de grupos en el presente aspecto analizado, ya se encuentran en cuartos de final. La magia del fútbol, su caos y su desorden.

Noticias relacionadas

Dinamarca, buen juego y poca eficacia

Seguidamente, con el fin de justificar desde un punto de vista micro la situación finalizadora de Dinamarca cabe reseñar que solamente Yussuf Yurary Poulsen...

Co-Director Académico del primer Máster en Big Data aplicado al Scouting de la UCAM, Sports Data Campus y el Sevilla Fútbol Club

Es un placer para mí que Sports Data Campus, la UCAM y el Sevilla Fútbol Club Innovation Center hayan contado conmigo para co-dirigir el...