El triángulo de rendimiento de las 5 grandes Ligas de Europa

El análisis de datos es esencial para entender situaciones del juego, para dibujar tendencias o para profundizar en parámetros actitudinales simples y complejos, tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Ahora bien, en materia de análisis propio fundamentalmente, existe una variante clave como es la necesidad de situar a cada equipo en su entorno competitivo para sacar conclusiones interesantes y proceder a un diagnóstico válido y real. La situación de un equipo en su competición o en un contexto específico sirve para entender cómo de lejos o cómo de cerca se encuentra con respecto a los demás en función de diversas variables de estudio preseleccionadas. En este punto se pueden determinar ‘espejos de referencia’ en los que mirarse como pueden ser equipos punteros del entorno de estudio o equipos de modelo de juego similar al propio.

El triángulo de rendimiento, ataque y defensa (Ruiz de Alarcón, 2020) sirve para situar a los equipos en su entorno y categorizarlos en base a diferentes índices de valoración: fortaleza, estabilidad y debilidad. Personalmente, añado un índice más, el de decaimiento, reservado para todos aquellos equipos que, estando en debilidad, se encuentran muy alejados de la estabilidad en rendimiento. Ahora bien, en el presente artículo se atiende a la construcción de un gráfico de dispersión -o scatter plot- que ayude a dibujar el triángulo mencionado en el contexto de los equipos pertenecientes a las 5 grandes Ligas de Europa hasta el último tercio de la temporada 2021/2022.

Gráfico de dispersión Rendimiento-Ataque-Defensa en el contexto de las 5 grandes Ligas de Europa. Fuente: elaboración propia

En la visualización adjunta se observa cómo los equipos ingleses se encuentran en una situación óptima en ataque y en defensa, ya que prácticamente todos ellos se encuentran en el cuadrante superior derecho -hasta ocho equipos-. Destacan, concretamente, el Liverpool, el Manchester City y el Chelsea, superados en fase ofensiva por pocos equipos y en el caso del equipo de Anfield por tan solo uno como es el Bayern de Munich. Ahora bien, no se busca en el presente artículo quedarse con una descripción superficial del aspecto colectivo, sino de justificar desde un punto de vista micro dichas situaciones a nivel ofensivo. No sorprende ver que los delanteros centros con mayor rendimiento en las 5 grandes Ligas de Europa pertenezcan a los equipos con mejor ataque, a pesar de que existan sorpresas determinadas como la de Enes Ünal, delantero centro del Getafe, Joselu, delantero centro del Deportivo Alavés y Iago Aspas, delantero centro del Celta de Vigo.

Ranking de los 20 delanteros centros con mayor rendimiento de las 5 grandes Ligas de Europa ajustado a un índex propio. Fuente: elaboración propia
Gráfico de radar de Enes Ünal con respecto al promedio de delanteros centro de las 5 grandes Ligas de Europa. Fuente: elaboración propia

Enes Ünal, delantero centro del Getafe, equipo que se encuentra por debajo del promedio en ataque de las 5 grandes Ligas de Europa, destaca entre los mejores delanteros de Europa mostrándose como un jugador referencia dominador en el juego aéreo y con una capacidad de finalización, tanto desde fuera como desde dentro de área, muy contrastada. Ha marcado 14 goles, su mejor marca goleadora desde que salió del Twente al finalizar la temporada 2016/2017. En este artículo se ha querido demostrar de manera muy básica cómo se pueden extraer conclusiones óptimas a nivel individual desde el análisis situacional colectivo y cómo mediante la aplicación de una teoría sencilla como la del triángulo de rendimiento, ataque y defensa se puede entender cómo se está desarrollando cada equipo en su entorno competitivo en cada momento de la temporada en cuestión.

Noticias relacionadas

Entrevista en Play Fútbol por Bruno Alemany acerca del uso del dato en las Direcciones Deportivas

Hoy, día 19 de septiembre, he tenido el placer de asistir a un programa referencia en España de la Cadena SER, Play Fútbol, pilotado...